top of page

Museo Urbano de Memorias, arte para un nuevo Santo Domingo Savio

Por: Ana Castañeda

8.jpg

“Otras voces”, “Mi territorio” y “La independiente” son las tres galerías que componen el Museo Urbano al aire libre que desde hace un año decora los muros y paredes de Santo Domingo Savio. El barrio, ubicado en la comuna 1 de Medellín, en la zona nororiental, e históricamente conocido por tener los más altos índices de violencia en la ciudad, hoy intenta reconstruir su historia y darle un nuevo significado a través del arte. Es así como nace el Museo Urbano de Memorias, una iniciativa de la fundación Trash Art gracias a la cual hoy 70 graffitis “Permiten entender los sucesos del pasado, trazar nuevas rutas y mantener viva y latente la historia del territorio”, según explica David Ocampo, Director del museo. 

 

La galería “Mi territorio”, incluye obras que giran en torno a la historia política, económica y social de Santo Domingo Savio. El mural “Un barrio con raíces campesinas”, por ejemplo, retrata un hombre que   sostiene el barrio en sus manos, ya que los pobladores de la ciudad fueron campesinos  y construyeron estos territorios desde sus propias raíces. 

En la Galería “Otras voces”, las imágenes hablan de Santo Domingo y de otros barrios de la ciudad cuya historia converge con las de este territorio. En ella se pueden ver retratos como el de Martha Elena Acevedo, una de las fundadoras del barrio que llegó a Santo Domingo a principios de los años 70, cuando no existían calles, ni luz eléctrica. Ella es una líder social que todavía transita por sus calles, y el graffiti se ubica justo en una de las paredes exteriores de su casa. 

 

La última galería es “La independiente”, que se pinta cada 20 de Julio en el marco de la fecha que conmemora la independencia nacional, y de un evento que ellos han bautizado “Un grito de independencia de color”. Los artistas trabajan los muros intentando responder la pregunta ¿independientes de qué?, lo que busca que los artistas plasmen en las paredes su propia visión de lo que significa ser independiente.

 

En la iniciativa han participado 46 artistas de la ciudad, 3 del oriente Antioqueño y un colectivo de Perú. Esta iniciativa se suma a otras en las que el graffiti se ha vuelto parte integral e importante de otros territorios de la ciudad, como la comuna 13. Pero David Ocampo, desde Trash Art, explica las diferencias: el Museo Urbano de Memorias no es un graffitour, sino un museo al aire libre, de ciudad, compuesto por galerías. Detrás de cada mural hay una historia real de vida, con un proceso curatorial que hace que esas galerías se enmarquen en distintos ejes temáticos. También los diferencia el precio: el grafitour cuesta $30.000 en español y $50.000 en inglés, mientras que este museo cuesta $45.000, con descuentos para estudiantes de universidad pública –25.000 pesos– y de universidad privada –30.000 pesos–. Y, sobre todo, sus creadores resaltan una diferencia fundamental: el graffitour tiene sus imágenes ancladas al conflicto, mientras que en este museo urbano las memorias cruzan muchos otros temas, sin desconocer el conflicto que ha marcado el territorio. 

 

“Queremos que con el museo los habitantes de Santo Domingo Savio y de otros sectores de la ciudad se apropien de sus territorios y miren desde otras perspectivas su historia, al tiempo que se mantiene viva la historia local”, concluye el director.

Obra: LEGADO  Autor: BALAM ETERNO BOCETO

Este mural muestra cómo las costumbres campesinas se ven reflejadas en las familias que se vienen a vivir a la ciudad. Aquí, un niño intenta coger un gallo, símbolo de ese legado.

Obra: EL DE LA CICLA  Autor: Alejandro Paucar

Esta obra es un homenaje a las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en esta ciudad montañosa.

Obra: DOÑA DOMITILA  Autor: Colectivo Jagua

Doña Domitila es considerada la fundadora del barrio. Cuenta que un santo se le apareció en un sueño y le dijo que se fuera a vivir a lo que hoy se conoce como Santo Domingo Savio. Ella aceptó y se trasladó con toda su familia.

Obra: MARTA ELENA ACEVEDO Autor: Señor oK

Todos los murales tienen una placa descriptiva. Sin embargo, este mural no la posee porque Martha Elena Acevedo, la fundadora que aparece retratada, la retiró para enmarcarla en la sala de su casa.

Obra: LOS LIBROS AÚN SIGUEN  Autor: Andrés Felipe Ramirez (Yisus)

El artista hace un homenaje a la biblioteca España como el lugar donde se descubrió a sí mismo como artista, gracias a los libros.

Obra: UN BARRIO CON RAÍCES CAMPESINAS  Autor: Mestizos Klan

Algunos barrios de Medellín, incluido Santo Domingo Savio, fueron poblados por campesinos.

Obra: ARRAIGANDO EL ALMA. Autor: BALAM ETERNO BOCETO

Homenaje en vida del artista hacía Natalia Enredos que lleva muchos años trabajando en la comuna

Obra: El retorno Autor: San Carlos El Pueblo De Los Murales

Esta pareja de campesinos lleva más de 40 años de aventuras, pero como muchos colombianos les tocó sufrir el flagelo de la guerra, para proteger su vida debieron mudarse a la ciudad, el mural retrata sus rostros al volver a su tierra, de la cual nunca debieron ser desplazados

© 2020 editado por ANA CASTAÑEDA. Creado con Wix.com

bottom of page